viernes, 21 de diciembre de 2007

Si contemplan la pampa y sus rincones verán las sequedades del silencio, el suelo sin milagro y oficinas vacías como el último desierto. Y si observan la pampa, y la imaginan en tiempos de la industria del salitre, verán a la mujer y al figón mustio, al obrero sin cara, al niño triste, también verán la choza mortecina, la vela que alumbraba su carencia, algunas calaminas por paredes y por lecho los sacos y la tierra, también verán castigos humillantes, un cepo en que fijaban al obrero por días y por días contra el sol, no importa si al final se iba muriendo la culpa del obrero, muchas veces era el dolor ambiguo que mostraba rebelión impotente, una insolencia. La ley del patrón rico es ley sagrada. También verán el pago que les daban dinero, no veían, solo fichas una por cada día trabajado y aquella era cambiada por comida, cuidado con comprar en otras partes de ninguna manera se podía, aunque las cosas fuesen mas baratas lo había prohibido la oficina, el poder comprador de aquella ficha había ido cambiando con el tiempo pero el mismo jornal seguían pagando, ni por nada del mundo un aumento.
 Si contemplan la pampa y sus rincones verán las sequedades del silencio y si observan la pampa como fuera sentirán destrozados los lamentos. Se había acumulado mucho daño, mucha pobreza, muchas injusticias ya no podían mas y las palabras tuvieron que pedir lo que pedían. A fines de 1907 se gestaba la huelga en San Lorenzo y al mismo tiempo todos escuchaban un grito que volaba en el desierto de una u otra oficina, como ráfagas se oían las protestas del obrero de una u otra oficina, los señores el rostro indiferente o el desprecio que les puede importar la rebeldía de los desposeídos de los parias ya pronto volverán arrepentidos, el hambre los traerá cabeza agacha, qué hacer entonces que si nadie escucha, hermano con hermano preguntaban, es justo lo pedido y es tan poco, tendremos que perder las esperanzas así con el amor y el sufrimiento. Se fueron aunando voluntades, en un solo lugar comprenderían, habia que bajar al puerto grande del 15 al 21 mes de diciembre. Se hizo el largo viaje por las pendientes 26.000 bajaron o tal vez mas silencios gastados, en el salar iban bajando ansiosos iban llegando los miles de la pampa, los postergados no mendigaban nada, solo querían respuesta a lo pedido, respuesta limpia, algunos en Iquique los comprendieron y se unieron a ellos, eran los gremios y solidarizaron los carpinteros, los de la maestranza, los carreteros, los pintores y sastres, los jornaleros, lancheros y albañiles, los panaderos gasfiteros y abasto, los cargadores, gremios de apoyo justo de gente pobre. Los señores de Iquique tenían miedo era mucho pedir, ver tanto obrero, el pampino no era hombre cabal, podía ser ladrón, asesinar. Mientras tanto las casas eran cerradas, miraban solamente tras las ventanas. El comercio cerro también sus puertas, había que cuidarse de tanta bestia mejor que los juntaran en algún sitio, si andaban por las calles era un peligro.
El sitio al que los llevaban era una escuela vacía y la escuela se llamaba santa Maria dejaron a los obreros, los dejaron con sonrisa, que esperaran les dijeron, solo unos días los hombres se confiaron, no les faltaba paciencia ya que habían esperado la vida entera, 7 días esperaron pero que infierno se vuelven cuando el pan se esta jugando con la muerte. Obrero siempre es peligro precaverse, es necesario. Así el estado de sitio fue declarado, el aire trajo un anuncio se oía tambor ausente era el día 21 de diciembre, nadie diga palabra que llegara un noble militar, un general, el sabrá como hablarles con el cuidado que trata el caballero a sus lacayos. El general ya llega con mucho boato y muy bien precavido, con sus soldados las, ametralladoras están dispuestas y estratégicamente rodean la escuela desde el balcón, les habla con dignidad, esto es lo que les dice el general que no sirve de nada tanta comedia que dejen de inventar tanta miseria que no entienden deberes son ignorantes que perturban el orden que son maleantes que están contra el país que son traidores que roban a la patria que son ladrones que han violado a mujeres que son indignos que han matado ha soldados son asesinos que es mejor que se vayan sin protestar que aunque pidan y pidan nada obtendrán vayan saliendo entonces de ese lugar que si no acatan ordenes lo sentirán; desde la escuela el rucio obrero, ardiente responde sin vacilar con voz valiente, usted señor general no nos entiende seguiremos esperando, así nos cueste, ya no somos animales ya no rebaños, levantaremos la mano el puño en alto vamos a dar nuevas fuerzas con nuestro ejemplo y el futuro lo sabrá se lo prometo y si quiere amenazar aquí estoy yo dispárele a este obrero al corazón; el general que no escucha no ha vacilado, con rabia y gesto altanero le ha disparado y el primer disparo es orden para matanza y así comienza el infierno con las descargas. 

sábado, 15 de diciembre de 2007

Casi 200 años de masacre (pequeña reseña histórica, a días de los 100 años de la matanza de la Santa María)

1903 Obreros portuarios de Valparaíso 30 muertos

Obreros del carbón en Coronel 3 asesinados

1904 Pampinos en oficina salitrera 13 muertos

1905  Huelguistas contra impuesto a carne argentina 70 muertos

1906  Huelguistas en la Plaza Colón de Antofagasta 10 muertos

1907 Pampinos en la Escuela Santa María de Iquique .Más de 2.000 muertos

1917 Contra mujeres que solidarizan con ferroviarios en "huelga del tarro", en Antofagasta,no existe registro de la cantidad de muertes

1918  Obreros de Punta Arenas. 1 muerto

1919  Obreros de Puerto Natales. 6 muertos

Huelguistas en oficina salitrera Domeyko. 1 muerto

1920 Asalto e incendio de sede de Federación Obrera de Magallanes, aprox. 30 muertos.

Mineros del carbón en huelga en Lota 1 muerto, cuatro heridos.

1921 Pampinos en Oficina San Gregorio, 100 muertos

 Mineros del carbón en Curanilahue, no existe registro de la cantidad de muertes.

 Cesantes de la FOCH en el Zanjón de la Aguada,1 muerto.

Huelguistas de la Compañía Chilena de Tabaco, en Valparaíso. 1 muerto

1922 Huelguistas de Tejidos Lourdes en Santiago. Un muerto.

 Cesantes y sus familiares en la Alameda, Santiago.no existe registro de la cantidad de muertes

Campesinos del fundo La Tranquilla en Petorca, no existe registro de la cantidad de muertes

1925 Pampinos salitrera La Coruña. Más de 2 mil asesinados.

1934 Contra obreros municipales en huelga 5 muertos 

Campesinos del Alto Bío-Bio en Ránquil, Más de 100 muertos.

1936 Obreros ferroviarios en huelga,no existe registro de la cantidad de muertes

1942 Campesinos del fundo Llay-Llay, de Purranque, 2 muertos

Manifestantes en Plaza Ercilla. 1 muerto

 Comuneros de Chape Chacay, cerca de Ovalle, 2 muertos

Mineros del carbón en Lota 3 muertos.

1946 Acto de la CTCH en Plaza Bulnes de Santiago, 6 asesinados

Mapuches de la Comunidad Ignacia Nacurray,3 muertos.

Campesinos del fundo La Isla, comuna de Fresia, 2 muertos.

1947 Choferes y cobradores de micro en huelga, Santiago, 4 muertos.

1949 Manifestantes, obreros y estudiantes, en calles de Santiago, 4 muertos

1956 Obreros de la oficina salitrera Pedro de Valdivia, 3 asesinados.

1957 Estudiantes en Santiago. 1 estudiante asesinada.

Manifestantes por alza de locomoción colectiva en la capital, 20 muertos

1960 Manifestantes de la CUT en Santiago. 2 muertos

1962 Pobladores de la población José María Caro. 6 muertos.

1965 Campesinos del fundo Los Cristales de Curicó. 1 muerto.

1966 Obreros del mineral de cobre de El Salvador,8 asesinados

1967 Paro nacional de la CUT contra el ahorro forzoso, 7 muertos

1968 Pobladores de Arica, 1 muerto.

Pobladores de Rancagua, 1 muerto

1969 Pobladores en Pampa Irigoin, Puerto Montt. 11 asesinados

Manifestantes en San Miguel. 1 muerto

1969 Estudiantes de Copiapó. 1 muerto.

1970 Estudiantes de Puente Alto. 2 muertos.

Paro nacional en Plaza Tropezón de Quinta Normal, Santiago. 1 muerto.

1973 -1990  Genocidio. Miles de detenidxs-desaparecidxs, fusiladxs, torturadxs, exiliadxs, detenidxs, exoneradxs.

1999 Estudiantes de la UTA protestan contra el déficit del fondo solidario. 1 muerto

2001 Zenón Díaz Necul, muere asesinado mientras apoyaba una movilización Mapuche

2002 Manifestación mapuche contra forestal Mininco.1 muerto

2006 Juan domingo Collihuín Catril, es asesinado de un tiro en el pecho por un sargento de la Policía

2007 Manifestación obreros forestales de la provincia de Arauco. 1 muerto

viernes, 19 de octubre de 2007

Si me dices

Si me dices que el tiempo guarda
la voz de las personas, la luz, la sombra
la sonrisa de un ángel o el estallido
de esta bomba que sueña cada latido
Si me juras que todo pasa y se queda
prisionero en las alas de algún segundo
yo montado a la luz romperé tu espera
donde quiera que estés, sea cuál sea tu mundo
Si me afirmas que cada nota
que respiro se cuelga de alguna estrella
que no forzó la mar, ni siquiera gota
tu camino hasta aquí, tu pequeña huella
Si me cuentas que todo será y es barro
bajo el pie de la noche semiesculpido
que valió cada muerte, cada estallido
para hacer de este suelo escalón más alto

miércoles, 10 de octubre de 2007

Un poco de burguesia anticapitalista...


Contribuir a construir mediaguas, teniendo un palacio a cargo de siervos, contribuir a cambiar el mundo, cuando lo único que se hace es ponerle límites a la libertad, ayudar al duendecillo mezquino, arribista a disfrazarse de arco iris, para que juegue con el imaginario de l@s sumis@s que creen que Dios para todo mal, tiene un motivo. Si hay femicidio, es porque él así lo desea, si mi hija se mete en la pasta, es porque me lo merezco, pero si me piteo a un paco, Dios es ley y amo de la represión perruna sanguinaria clandestinamente sabida.
Puta, no hay pan, puta que tengo frío, puta mi tía es puta, puta la huevada, cuentas y más cuentas, que tarjetas, que la opción más barata, que pronto llegara el salvador, que el cobre sube, que somos ricos. Los tiranos libres, la revolución intransmisible.
Miro , y me da rabia, siento odio, puro odio, y decido salir a la calle, entonces me pongo mis pantalones, 100% algodón bañaditos en pesticidas, con mi zapatillas “MADE IN CHINA”, hecho por cabr@s chic@s a los cuales les pagan una chaucha, estoy lista, el corazón se me acelera, llego a la esquina mis compas me esperan, y marchamos. La primera piedra se avecina, luego otra y otra mas, es entonces que decido levantar el puño, y me dedico a gritar, ¡¡¡viva el mundo, y la concha de su madre!!!

domingo, 7 de octubre de 2007

El que te quiere...te quiere


De imaginarme lo que pudo haber sido, solo me estoy remitiendo a tratar de vivirlo, dejar escapar esas corazas que me amordazaban, ser y sentirme libre, aunque no entienda bien lo que es ser, y menos sentirme. Buscar salidas, llegar a la ansiada felicidad, ser llevada de la mano por las corazonadas, y por qué no... de la razón. Lograr expresar aquello que sale como raíces desaferradas de la realidad.Las manos frías, las uñas nubladas de color, la mente llena de ideas y pensamientos, qué es esto... pues tan solo un pretexto, para mantenerme despierta y ver si te das cuentas de que no estoy muerta, un soplo vahído, una corazonada ensordecedora, revoluciones de pulso, respiraciones de armonía, innumerables partes, un todo apabullante... mirarte solo mirarte, desde la lejanía de mi recóndito lugar, e imaginarte solo imaginarte, que vendría siendo vivirte y nada mas que vivirte... morirme para luego vivirme.Abrir las puertas y dejar pasar los cuestionamientos sin que sus respuestas sean ajenas, ver gente llorar y llorar con ellas, ver gente reír y reír con ellas, sentir que te están consumiendo y consumirte en ello. Pura creación, razón y emoción.Sus manos calentando el frío espacio en el que estas, rebalsado de miradas y una pared resplandece tras su silueta, un mensaje de su existencia, controversias y reproches, ¿guía u orientación?, Créeme y creerme, exageradamente limitada a decirte.Posees una impredecibilidad que me contiene, una cierta asertividad que me corroe y una emotividad que derrite lo inhabitable. Sostenla un segundo y no la dejes caer, respétala un minuto y tenle fe, apréciala por una hora y has de quererla, admírala un día y entiéndela, luego simplemente vívela, ámala, sujétate en toda su magnitud, para luego morir en su sombra calcinante, donde comenzara todo de nuevo, y veras que no era tan difícil florecer.

viernes, 5 de octubre de 2007

Un breve recorrido en metro-tren


Y así fue que luego de una larga jornada compartiendo con sus amistades y de quedar con su vestimenta embebida en alcohol, decidió dirigirse a casa, ya que hace unos días atrás se había dañado el pie, y sus tripas le pedían algo que engullir. Entonces se abrió camino por las oscuras , y ya por esas horas, casi abandonadas callecitas del centro, llego hasta la estación del metro mas cercana, y abordo el segundo de los trenes que ahí pasaban, podría haberse subido al primero, pero decidió esperar el siguiente, pensando que tal vez podría estar mas desocupado, pero como suele suceder...bue en fin. El trayecto fue un tanto abrumador, entre el movimiento ondeante, la hacinación, la mezcla de olores, las consecuencias de una tarde etílica, el estomago completamente vacío de alimento, hicieron que sus manos comenzaran a temblar y a sudar exageradamente, su rostro empalideció, y como es costumbre, no aguantaba mas las ganas de bajar del vagón y sentarse a esperar, no sabia exactamente que cosa, o cosas, pero de todos modos se bajo y espero y espero, hasta que finalmente abordo otro tren que lo llevaría a casa.Estando dentro del tren en movimiento, y a una estación de su paradero, puso mucha atención a una joven y una ya longeva mujer conversar, la primera parecía una linda muchacha interesada en ayudar a niños y niñas con riesgo social, y bueno la segunda resulto ser socióloga. Entre tanto intercambio de palabras, oyó a la mujer mayor decirle a la mas joven, que fuera a la iglesia que eso le ayudaría, la joven se sentía muy agobiada por no prestarle la ayuda suficiente a los niños y niñas, y en base a eso , la mujer mayor le respondió;"en el mundo de hoy ya no existen valores, ya no hay contra que luchar"; Al oír esto Juan se sintió muy interesado, y comenzó a comentar sobre lo mismo (dentro de su cabeza claro) se sintió muy triste y enojado a la vez, al escuchar a esta mujer decir aquello, ya que el veía a diario las injusticias que cometían con los mas desposeídos y desposeídas, como los patrones abusaban con horas extras impagas, como eso que se dice llamar estado usufructuaba del esfuerzo de otros y otras y como las responsabilidades de un grupo cerrado de gentes era mediatizado y derivado a personas que si tienen por qué luchar.Estuvo un instante dándole vueltas a esta idea, cuando pudo concluir, que el "adultrismo", siempre se lleva consigo hasta los ideales más profundos, y claro que con eso ya no hay por que mas luchar, es ahí cuando se deja de soñar, y se queda como muertos en vida.Al llegar a casa, tuvo ganas de llorar, pensó que tal vez en unos años mas el pensaría igual que la longeva mujer, no permitiendo a los jóvenes corazones florecer. Tomo algo que comer, saludo a su madre, y luego con la radio prendida, sucumbió en el sueño.